Sin importar si se trata de impresión publicitaria, gráficos CAD, impresión tipográfica, etc., siempre se busca que el resultado de la impresión tenga la mayor nitidez posible, así como que sea duradero, económico y que tenga un uso intensivo del color. Comúnmente, no existe el mejor proceso de impresión. En lugar de esto, la escogencia del proceso más adecuado de impresión se define por el medio a imprimir y la edición. En los procesos de impresión de forma industrial, se hace una distinción entre cinco métodos.
Presión alta
La historia de la impresión moderna inició con la impresión tipográfica y Gutenberg con la primera máquina de impresión de libros. Dicha máquina funcionaba con placas de impresión en las que se aplicaba tinta, se elevaban las placas y por lo tanto, se transfería tinta al material a imprimir que era normalmente papel, a forma de sello.
La alta presión incluye los procesos de impresión flexográfica, que a diferencia de los procesos de impresión tipográfica, se usan formas de impresión más suaves y flexibles. Las planchas que se utilizan para este proceso se confeccionan a base de caucho grabado con láser o de un fotopolímero sensible a los rayos UV, donde las áreas que van a ser impresas quedan expuestas y así se pueden lavar de la plancha.
Dado que la plancha de impresión es bastante flexible, es necesario utilizar tintas más ligeras y menos presión de contacto. Este proceso también se puede utilizar para la impresión en materiales y tejidos muy rugosos, tal como banderas o pancartas.

Impresión en huecograbado
Entre los ejemplos de procesos de impresión en huecograbado están los grabados en placa de cobre, ya que fueron muy populares a finales de la Edad Media. Sin embargo, tiene una diferencia con el proceso de impresión tipográfica, que en este caso los elementos que se van a representar, van a ir en forma de hendiduras en lugar de elevaciones como en el caso de las planchas de impresión tradicionales.
A la hora de realizar la impresión, toda la placa se debe humedecer con tinta y el excedente se debe limpiar para que la tinta de impresión solo quede en los huecos. Luego de que la tinta esté en su lugar, es necesario ejercer una gran presión de contacto para lograr la transferencia. La ventaja del proceso se centra en la calidad de color, la estabilidad de las tiradas de impresión y en la velocidad de producción. Se pueden reconocer los materiales impresos con huecograbado porque tiene un efecto de dientes de sierra, es decir, con bordes ligeramente deshilachados que son fáciles de reconocer en el borde de las letras. No obstante, este proceso se lleva a cabo solo para tiradas muy largas como por ejemplo: periódicos, revistas, catálogos, papel moneda, entre otros, debido a que las placas de impresión tienen un costo alto.
Impresión offset
La impresión offset es uno de los procesos más utilizados hoy día porque aquí se utilizan las propiedades de la grasa y el agua. A diferencia de la impresión tipográfica y de huecograbado, los elementos de impresión están al mismo nivel. Funciona de tal forma que las áreas que no se van a imprimir toman la superficie de agua y las que se van a imprimir toman la superficie de grasa. La tinta base grasa solo se fija a las partes grasas de la plancha de impresión.
El proceso convencional de impresión offset se refiere al que el color se aplica al material mediante un cilindro de goma, pero también tiene otras variaciones que son:
- impresión offset sin agua
- Impresión offset UV
- Impresión offset con tintas de curado por haz de electrones
Un ejemplo de la impresión offset es la impresión de periódicos, ya que es el proceso más rápido y rentable para grandes tiradas de impresión.
Impresión de pantalla
En el proceso de serigrafía, el color se presiona a través de una tela de malla fina con una escobilla de goma y se administra al material a imprimir. En este proceso a nivel industrial se pueden utilizar una gran variedad de materiales como el papel, lonas, planchas delgadas, plástico, vidrio y otros textiles igualmente. Es también uno de los pocos procesos donde se pueden imprimir objetos redondos.

Impresión digital
El proceso de impresión digital ha sido tendencia en la última década. A diferencia de los procesos tradicionales, no es necesario que el material u objeto al que se le aplique la tinta sea sólido y por esta razón también se le llama al proceso “impresión sin impacto”.
Algunos ejemplos de impresión digital que podemos ver día a día son: la impresión por chorro de tinta, la impresión láser y las impresoras domesticas que son una parte importante de la impresión digital al igual que la impresión térmica, que para esto se utiliza un papel con un revestimiento especial que se calienta para colorear zonas específicas.
También podemos encontrar la impresión por inyección de tinta que utiliza boquillas para rociar la tinta sobre el material.
El proceso de impresión láser utiliza cargas eléctricas para aplicar color de forma selectiva a un cuerpo de impresión. El único requisito para la impresión digital es que los que se vaya a imprimir esté claramente en formato digital.
Además, la impresión digital es por excelencia para tiradas pequeñas porque su producción es rápida, sencilla y rentable.
En el caso de la impresión látex, este fue creado para uso comercial y para altos volúmenes de impresión, principalmente para impresiones publicitarias por la rapidez de producción. En comparación con la impresión por inyección de tinta, que combina cuatro colores, la impresión de látex digital utiliza seis colores. Por lo tanto, los productos impresos hechos de látex tienen un nivel mucho más alto de brillo y nitidez en el color.